La Costanera de Puerto Natales corresponde a la costa este del Canal Señoret, parte del seno Última Esperanza, y que a pesar de parecer un lago, es parte del Océano Pacífico.
Esta costanera, recorre la ciudad completa en dirección Norte a Sur, de forma paralela a la Av. Pedro Montt, es un lugar muy bueno y tranquilo para sentarse por horas a ver aves y esperar el atardecer.
Con más de 100 especies registradas, y una extensión de al menos 4 kilómetros, es un lugar interesantísimo de conocer y recorrer, los lugares más destacados están en los límites de la costanera, siendo el límite norte (entrada de Puerto Natales) un buen lugar para avistar distintas especies de patos y el límite sur (camino a Dumestre) un buen lugar tanto para patos como para aves limícolas.
¡Todo el año!
Probablemente la fecha más atractiva es entre octubre y marzo, fechas en las cuales podrás ver más especies, debido a la presencia de las migratorias que vienen del hemisferio norte. Sin embargo, este sitio tiene una alta cantidad de especies durante todo el año, y en invierno hay especies que no suelen verse en verano, por lo que también es buena fecha.
![]() |
Cisne coscoroba (Coscoroba coscoroba) Uno de los cisnes característicos de Chile, único en su género, es posible de avistar en gran parte de la costanera, y a menudo, se amontonan en grupos de más de 200 individuos, también suelen andar junto a Cisnes de cuello negro (Cygnus melancoryphus). |
La costanera es de libre acceso, puedes pasear por ella a cualquier hora del día, procura respetar la limpieza y a otros visitantes.
Como gran parte de la ciudad de Puerto Natales, en verano se llena de turistas, por lo que se recomienda ir a las zonas más alejadas (extremo norte y sur de la costanera) para poder observar aves con tranquilidad.
Movilización propia: Debes acercarte a la Avenida Pedro Montt, en cualquiera de sus numeraciones.
Movilización colectiva: Desde el terminal de buses de Puerto Natales, caminar por Av. Santiago Bueras hasta Abraham Lincoln, desde ahí caminar al norte hasta Almirante Latorre y luego hacia el oeste hasta llegar al mar. También desde Abraham Lincoln se puede caminar al sur, y luego tomar la Av. General Carlos Ibáñez hacia el oeste hasta llegar al mar.
El sitio cuenta con estacionamientos en distintos puntos, miradores y bancas desde las cuales disfrutar de la vista del mar, suele haber comercio de todo tipo en calles aledañas.
Actualmente la costanera no posee ningún grado de protección, y tampoco de cierres perimetrales, por lo que perros de vida libre pueden acceder y ser un peligro para las aves que ahí habitan, también dentro del límite costero hay sectores privados en los que hay proyectos hoteleros e inmobiliarios en proceso, que podrían reducir la cantidad de costanera de acceso público.
ETIQUETAS /
Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC) - Desarrollado por Nexweb